miércoles, 20 de mayo de 2015

Afición


LA AFICIÓN


El Sevilla FC es su gente y eso es algo que ha quedado demostrado en innumerables ocasiones en sus más de 105 años de historia. En el Sánchez Pizjuán siempre se ha respirado una solera especial, que incluso durante muchos años fue reclamada para sí por la propia selección española, que jamás ha caído en el estadio sevillista, siendo su único feudo inexpugnable, hasta el punto de calificar la Real Federación Española de Fútbol al público de Nervión como jugador número doce del combinado nacional, colocando un significativo azulejo en el mosaico de Preferencia.
El Sevillismo es exigente, pero su espíritu crítico siempre es positivo y consecuente: el sevillista pide hasta donde humanamente es posible y siempre arrima el hombro en los momentos delicados. Disfruta, pero sabe sufrir, porque en la segunda mitad del siglo XX ha apoyado de forma incondicional a un equipo que no logró un solo título en esa época y sufrió varios descensos… Sin embargo, las palmas jamás dejaron de tronar en el Ramón Sánchez Pizjuán, ni tampoco el orgullo por pertenecer a un sentimiento, que más que una condición futbolística, implica una forma de vida en la capital de Andalucía.
La afición nervionense ha disfrutado como casi nunca en los últimos años. Hizo de la colina de Gelsenkirchen un pequeño infierno rojo que llevó el autobús del equipo en volandas hasta el Veltins Arena, colapsó la feria de arte y pasión tras el mágico empalme de Antonio Puerta, festejó como nunca el sabor de la gloria de Eindhoven, disfrutó con el triplete increíble de la siguiente campaña y dio la cara años después en el Camp Nou a más de mil kilómetros de Nervión y en inferioridad de condiciones frente a los aficionados del Atlético de Madrid, contagiando de un espíritu indomable a los jugadores hacia la victoria del último título copero, el quinto de la Entidad. En su haber está el desplazamiento más masivo de una hinchada para un partido: nada menos que 80.000 sevillistas viajaron a Madrid con motivo de la final de copa de 2007 en el Bernabéu entre el Sevilla y el Getafe. Más de tres cuartas partes del coliseo sevillista fueron ocupadas por la parroquia nervionense.  


PALMARÉS


PALMARÉS DEL SEVILLA

El Sevilla Fútbol Club es un club de fútbol español organizado como sociedad anónima deportiva. Tiene su sede en Sevilla, capital de la comunidad autónoma de Andalucía, y actualmente juega en Primera División. Se funda el 14 de octubre de 1905, siendo su primer presidente el jerezano José Luis Gallegos Arnosa.
El estadio Ramón Sánchez-Pizjuán, propiedad del club, es el escenario que utiliza el equipo para jugar sus partidos oficiales locales. Está situado en el barrio de Nervión y debe su nombre al que fuera su presidente durante diecisiete años. Tiene capacidad para 45 500 espectadores.2
Cuenta en su palmarés con varios trofeos y títulos que lo convierten en el equipo con más títulos regionales, nacionales e internacionales de Sevilla y de toda Andalucía. Ha sido campeón de Liga una temporada y subcampeón cuatro veces; ha ganado cinco Copas del Rey, tres Copas de la UEFA (una Europa League), una Supercopa de España y una Supercopa de Europa. Ha militado 67 temporadas en Primera División y 13 en Segunda. El Sevilla F. C. está ubicado en la séptima posición de la clasificación histórica de la Liga Española de Fútbol. Fue designado por la Federación Internacional de Historia y Estadística de Fútbol como el mejor club del mundo en 2006 y 2007.

Palmarés:

    Europa:

  • Campeón de la Copa de la UEFA: 2 (05-0606-07).
  • Campeón de la Supercopa de Europa: 1 (2006), Subcampeón: 1 (2007).

  • España:

  • Campeón de Liga: 1 (45-46), Subcampeón: 4 (39-40, 42-43, 50-51, y 56-57).
  • Campeón de Copa: 5 (35394807, y 10), Subcampeón: 2 (55 y 62).
  • Campeón de Supercopa de España: 1 (2007).
  • Campeón de Andalucía: 17 (16-17, 18-19, 19-20, 20-21, 21-22, 22-23, 23-24, 24-25, 25-26, 26-27, 28-29, 29-30, 30-31, 31-32, 35-36, 38-39, y 39-40), Subcampeón: 3 (15-16, 17-18, y 27-28).
  • Campeón de Sevilla: 2 (12-13 y 16-17). 
  • Pichichi: Arza (54-55) con 28 goles. 



martes, 19 de mayo de 2015

Carlos Bacca


                                                           El gran fichaje del club

Después de finalizada la temporada belga y estando en pretemporada para afrontar la Liga 2013-2014 el 9 de julio de 2013 el Brujas confirma su traspaso alSevilla Fútbol Club de la Primera División de España5 luego de ser el mejor jugador de la Liga Belga con 25 goles en 35 partidos. El precio del traspaso fue de 7 millones de euros y se firmó por 5 temporadas.6
Marcó su primer gol con el conjunto español ante el Barcelona SC en la Copa Euroamericana de pretemporada tras un gran pase de Jairo Samperio.
Su Primer gol oficial se dio en el juego de ida de la tercera ronda de la Uefa Europa League 2013/14 al Pogdorica de Montenegro. En la fecha 11 de la Liga Española 2013/14 anota un gol frente al Real Madrid en el mítico Santiago Bernabéu en la derrota 7 a 3 del Sevilla poniendo el 3 a 2 parcial del encuentro. En la jornada 14 de La Liga, abre el marcador en el minuto 2, en partido que enfrentaba a su actual equipo contra el eterno rival Real Betis (que se encontraba último en la clasificación), en el derbi sevillano. El 26 de marzo convierte los dos goles con los que el Sevilla venció 2 a 1 al Real Madrid por la fecha 30 de la liga española siendo condecorado como el "Jugador del Partido" y siendo aplaudido por todo el Estadio Ramón Sánchez-Pizjuán.
Carlos Bacca se convirtió en el sexto futbolista colombiano que ha ganado la hoy llamada Europa League, antes Copa de la UEFA, luego de que en los penaltis (con una anotación del colombiano), tras los 90 minutos del tiempo reglamentario y los 30 del tiempo extra, el Sevilla venciera a Benfica en el Juventus Stadium deTurín. Bacca terminaría la temporada en el Sevilla con un rendimiento extraordinario, con 21 goles en la temporada repartidos en 14 en Liga y 7 en Europa League. Bacca, sin duda, fue uno de los protagonistas del Sevilla en la consecución del título continental, pues sus 7 goles fueron fundamentales en la temporada del equipo español. Además, también tuvo una excelente participación en la Liga española, tanto así que fue elegido por la prensa como el "Mejor Fichaje enEspaña en la temporada 2013/2014".
Carlos Bacca, delantero de Sevilla y de la Selección Colombia fue elegido como uno de los jugadores del equipo ideal de la Liga de España, luego de una gran temporada en su equipo con el que anotó 14 goles en el torneo.7

2014/15[editar]

Su primer gol de la temporada 2014/15 fue al RCD Espanyol por la segunda fecha de la Primera División de España 14/15, ala siguiente jornada marco un tanto de penal en la victoria de su equipo 2-0 al Getafe. Llegando a la cuarta fecha le marca un doblete al recién ascendido Córdoba en el triunfo sevillista por 1-3 y por el momento supera en la tabla de goleadores de La Liga al argentino Lionel Messi.
El 30 de septiembre renovó su contrato con el Sevilla FC hasta junio de 2018 con una cláusula de rescisión de 30 Millones de Euros. Regreso al gol en Liga BBVA en la fecha 7 de la victoria de club 4-1 sobre el Deportivo La Coruña con un tanto y una Asistencia. En el mismo juego fallo un penal al minuto 69. Siguió su cita con el gol contra el Elche CF. El 27 de Octubre de 2014 recibe el Premio Jugador Americano de la Liga BBVA 2013/14, superando a Ángel Di Maria y Neymar.
Cerró el 2014 con el Sevilla FC con 20 goles en 35 partidos. Marcó su primer gol del año 2015 el 18 de enero por la Jornada 19 al Málaga CF de la Liga BBVA 2014/15. En mayo, lleva 20 goles anotados por lo que está en el quinto puesto de los goleadores, sólo por detrás de Lionel MessiCristiano RonaldoAntoine Griezmann y Neymar. El 2 de Mayo le marca un gol al Real Madrid en la derrota de su equipo 2-3 por la Jornada 35 de la Liga BBVA 2014/15. Anotando su gol #25 en la temporada y #20 en Liga de España con el club andaluz.El 14 de mayo le marcaría el primer gol de la victoria 0-2 sobre Fiorentina por las semifinales de laUefa Europa League donde ganarían en el global por 0-5 completando su quinto gol en la competición europea y llegando a su segunda final continental consecutiva.8

Jornada 37


SEVILLA - ALMERIA

El Sevilla remontó y todavía puede ser cuarto gracias al pinchazo del Valencia / Disputará la última jornada a un punto del equipo che / La salvación, muy cruda para el Almería/ Un doblete de Iborra dejó en nada el gol de Thievy que abrió el marcador / Los de Sergi acaban la Liga con el Valencia y el Sevilla juega en Málaga


Queda el comodín de Varsovia, pero la Champions no espera a nadie. El Sevilla jugará todas sus cartas hasta la final. Remontó el partido al Almería y sigue con opciones de ser cuarto. Lo permitió el pinchazo del Valencia en su propia casa. En la última jornada todavía se puede llevar la partida liguera sin esperar a la de la Europa League.
Vicente Iborra levantó a su equipo con dos goles que sepultaron el de Thievy. El valenciano es el fantasma del área. Nadie le espera. No es un fino estilista del remate, pero tampoco hace falta para meter goles por sorpresa. Aparece y asusta. Su contundencia se cargó al Almería.
El equipo de Sergi Barjuan lo tiene muy crudo. Comenzó la jornada fuera del descenso y la acabó en la penúltima posición. El Sevilla le dio la vuelta a la tortilla. Ya no depende sólo de sí mismo para salvarse. Necesita que fallen sus rivales. Iborra también pudo ser el hombre del saco.
Al Sevilla, hay que decirlo, le costó olvidarse de la noche que le espera en Varsovia. Hasta el descanso le costó tener la cabeza en dos sitios. El Almería lo aprovechó para adelantarse e imponerse. El marcador no mentía. Zongo y Thievy conectaron a la carrera y el último marcó a la media hora. La necesidad apremiaba.
El Sevilla entró con los músculos agarrotados. Tardó en calentarse. Cuando lo hizo, el Almería se dio cuenta de que había desaprovechado la oportunidad, quién sabe, de salvarse. Antes de los goles deIborraZongo se topó con el palo.
Emery reaccionó metiendo a Tremoulinas y Aspas por Fernando Navarro y Arribas. La estrategia funcionó. El Almería caminó en el alambre del área y se cayó. Iborra marcó dos tantos en cinco minutos (del 65' al 70'). En los dos la jugada se filtró por la derecha, una vez Diogo y otra Aspas.Mauro dos Santos regaló el empate. El conjunto visitante ya estaba al descubierto.
En pleno desaliento el Almería murió en Sevilla con la expulsión de Trujillo (apareció en el partido por la lesión de Ximo en la primera parte). Al equipo visitante todo se le torció. La salvación está difícil. Tiene menos cartas que sus rivales.

miércoles, 13 de mayo de 2015

Uefa Europa League 2014/15


UEFA 14/15



El Sevilla jugará la final de la Liga Europa gracias a su clara victoria en la semifinal ante la Fiorentina. Los sevillistas tuvieron más eficacia que su adversario ante la meta rival y finiquitó la eliminatoria por la vía rápida. Los de Emery estarán en Varsovia para defender el título de campeón. Bacca y Carriço fueron los goleadores en Florencia.



• Unai Emery sorprendió colocando a Aleix Vidal como lateral derecho, pero éste respondió de la mejor forma posible
• Carlos Bacca y Vitolo asistieron a un Vidal que no paró de incorporarse una y otra vez por su carril
• La ACF Fiorentina tuvo varias ocasiones para marcar, pero Sergio Rico y la puntería evitaron el tanto
• El propio Aleix tocó un centro de Benoît Trémoulinas para que Kevin Gameiro redondease la noche
• Partido de vuelta en el Stadio Artemio Franchi, próximo jueves
Unai Emery y Vincenzo Montella apostaron por versiones muy ofensivas de sus equipos, sobre todo teniendo en cuenta que se disputaba el partido de ida de las semifinales de la UEFA Europa League 2014/15, pero el Sevilla FC se llevó el gato al agua ante la ACF Fiorentina. Y fue precisamente gracias al nombre que causó sorpresa, Aleix Vidal. No por su participación, sino por hacerlo como lateral derecho y tener que lidiar con un inspirado Joaquín. El de Valls fue un martillo pilón por su costado y fue el autor de dos goles, uno en cada periodo, mientras que se disfrazó de asistente en el definitivo de Kevin Gameiro. El Sevilla se acerca a Varsovia, pero antes debe hacer escala en Florencia para superar su cuarta semifinal en la competición (hasta ahora balance perfecto) y optar a ser el único club de Europa con cuatro entorchados de la Copa de la UEFA/UEFA Europa League.